
Institución
Nombramiento por la junta directiva de una comisión para la revisión y reforma de los actuales Estatutos y su posterior refrendo por la Asamblea General de socios:
-
Inclusión de un artículo limitando el mandato del presidente a un máximo de 8 años.
-
Modificación de los artículos referentes al voto por correo simplificando el procedimiento y ajustándolo a derecho en aras de garantizar la transparencia en el proceso electoral.
-
Incluir un artículo que permita el alta como Socio Protector y cuota especial, dirigida a sociedades y empresas con derecho a un voto por entidad.
-
Creación de una vocalía de actividades para el socio y para los jóvenes.
-
Nuestra sede social y su patrimonio histórico-cultural debe ser puesto en valor para disfrute de los socios y las personas que nos visiten adecuando sus instalaciones para tal fin.
-
Revisión y adecuación de la estructura de gastos del Ateneo, garantizando el mantenimiento de la cuota actual.
-
Creación de un dossier de la Institución donde se refleje la repercusión social que tiene, con el objetivo de captar patrocinadores que colaboren con nuestras actividades y eventos.
-
Establecer un sistema de financiación mediante patrocinios que garanticen la actividad de la Institución relacionada con los eventos y actos culturales.
-
Reforzar el gabinete de prensa para conseguir una mayor visibilidad de nuestras actividades en los medios de comunicación de la ciudad tanto en papel como digital, con potenciación del Canal YouTube del Ateneo y de las redes sociales. Charlas TEDx y eventos transmitidos en streaming; así como la implementación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
-
Realizar una transformación digital de todos los procedimientos del Ateneo y de su biblioteca; digitalizando los trámites administrativos para mayor comodidad de los socios.
-
Mantener y potenciar los Martes de la Academia, como vínculo de unión con las Academias Sevillanas, implementando una mayor colaboración con ellas.
-
Establecer relación y vínculos de unión con otros ateneos nacionales y de Hispanoamérica para enriquecimiento cultural mutuo.
Socios
El socio debe tener preferencia en todos los actos y actividades:
-
Establecer con carácter mensual EXCURSIONES y VISITAS tanto a monumentos de Sevilla como de la provincia, así como a lugares y rutas de interés, para los socios y sus familias como actividad cultural y de convivencia.
-
Instalar un SERVICIO DE CAFETERIA mediante Concurso de Ofertas tanto para el servicio en la sede social del Ateneo como en la Caseta de Feria.
-
Promoción de las TERTULIAS, recuperando esa tradición perdida.
-
Adecuar el ESPACIO DE LECTURA para un mayor confort de los socios.
-
Creación del CLUB DE LECTURA.
-
Creación del CINECLUB ATENEO para el socio y su familia con una programación adecuada a todas las edades y contenidos, sin olvidarnos de los más jóvenes, potenciando el coloquio tras la proyección.
-
Creación de TALLERES para los socios y familiares en diversas materias de interés (tratamiento de emociones, costura, fotografía, idiomas, orientación profesional para nuestros jóvenes, etc…).
-
Retomar el CLUB DE AJEDREZ ATENEO como actividad habitual de la Institución.
-
Estableceremos las TARDES DEL ATENEO con carácter trimestral realizando un acto cultural destacado y posteriormente una convivencia entre los ateneístas asistentes.
-
Con relación a nuestra Caseta de Feria, es un compromiso de esta candidatura reducir el coste tanto del Carnet Familiar como de la Tarjeta de invitados un 50% por las consecuencias económicas de la pandemia que sufrimos.


Cultura
El Ateneo debe ser referente cultural en Sevilla y Andalucía:
-
Enriquecer la agenda cultural de actividades, con ponentes de reconocido prestigio y promoción de los JOVENES TALENTOS.
-
Organización de MESAS REDONDAS Y FOROS DE DEBATE sobre temas de interés social, cultural y de defensa de nuestro patrimonio histórico-monumental.
-
Impulsar y garantizar las convocatorias de los CONCURSOS y PREMIOS convocados por el Ateneo de Sevilla: Premio Novela y Novela Joven (anual); Premio de Bellas Artes (anual); Premio Novela Histórica (bienal) y Premio Ateneo de Historia (bienal).
-
Creación del PREMIO POESIA ATENEO con carácter anual.
-
Creación del PREMIO CUENTOS INFANTILES (anual) en sus distintas categorías por edad.
-
Creación del PREMIO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA ATENEO DE SEVILLA.
-
Creación del PREMIO RELATOS CON CORAZON (anual) para niños y jóvenes discapacitados.
-
Reeditar con carácter semestral la REVISTA ATENEO DE SEVILLA con distribución gratuita, en la que se recojan los artículos de opinión de destacadas plumas de ámbito local y nacional.
-
Potenciar la ACTIVIDAD EDITORIAL del Ateneo.
-
Creación del GRUPO DE TEATRO ATENEO DE SEVILLA.
Acción social
-
Creación con carácter anual las BECAS DE AYUDA ACADÉMICAS ATENEO DE SEVILLA, para la formación de jóvenes en riesgo de exclusión en función de sus méritos y resultados académicos.
-
Creación del ECONOMATO SOCIAL ATENEO DE SEVILLA para la atención de las familias sevillanas más deprimidas económicamente.
-
Celebrar en primavera la CENA DE GALA BENÉFICA en beneficio de una institución de interés social solidaria.
-
Colaborar con las AA.VV. de los barrios más deprimidos en los temas solidarios y culturales que tanto necesitan, conociendo de forma directa sus necesidades.
-
Patrocinar garantizando en el tiempo los juguetes que se donan para los niños más necesitados con motivo de la efeméride de los Reyes Magos.


Cabalgata
-
Mantener y mejorar el esplendor de la Cabalgata de Reyes Magos, debiendo primar el objetivo por el que fue creada por D. José María Izquierdo; llevar ilusión y regalos a todos los niños y en especial a los más necesitados por causa económica o de enfermedad.
-
Conseguir que la Cabalgata de Reyes Magos tenga una SEDE PROPIA para guardar las carrozas y enseres, que además sea Museo permanente de su historia, visitable por los sevillanos y el turismo, incluyéndolo en las rutas turísticas de nuestra ciudad.