RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO (III).
- Ángel Moliní
- 9 oct 2021
- 1 Min. de lectura
D. Manuel Sales y Ferré continuó con la tertulia del Café Suizo junto con algunos miembros del Ateneo Hispalense, uniéndose profesores, escritores y otros profesionales. Poco a poco se va fraguando la idea de crear un nuevo Ateneo ,que separándose de la filosofía krausista se orientara hacia los principios del campo positivista (según nos cuenta Dña. Maria de Pablo Romero en su libro). Conviene recordar que el positivismo considera que la única forma de adquirir conocimientos es mediante la experiencia comprobada a través de los sentidos. De esta forma D. Manuel Sales empezó a organizar excursiones con sus alumnos como medio de investigación y aprendizaje.

El 6 de diciembre de 1886 se crea el Ateneo de Excursionistas con D. Manuel Sales y Ferré de presidente; pero el nombre se quedaba "corto" y cómo no quería perder la referencia a las excursiones decide el nombre de Ateneo y Sociedad de Excursiones. Queda poco ya para llegar a la fundación de nuestro Ateneo actual.
Una referencia que me parece muy interesante del libro de Dña. María, es que D. Manuel Sales en 1881 se interesó por una sociedad que, aunque duró poco, tuvo un rotundo éxito en Sevilla, Andalucía, España y hasta en Europa; el Folk-Lore Andaluz, su fin era estudiar las costumbres, cantos y leyendas, poesía y tradiciones del pueblo. Ssta sociedad estaba formada por D. Antonio Machado Álvarez (padre de nuestros Machado), D. Alejandro Guichot, D. Luis Montoto, entre otros. Estas personas junto con D. Manuel Sales contribuyeron después a la obra del Ateneo.
SEGUIREMOS...
コメント