top of page

RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO (VI).

  • Foto del escritor: Ángel Moliní
    Ángel Moliní
  • 9 oct 2021
  • 1 Min. de lectura

Continuamos con el entregable RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO. Basándonos en el primer Reglamento del Ateneo hoy toca que hablemos de financiación. Ya en ese reglamento se hacía referencia a los "socios protectores", que son aquellos que hacían al Ateneo donativos de una cuantía considerable para el mantenimiento de la actividad de la Institución.

Trasladado a hoy en día, estaríamos hablando de los socios patrocinadores. El Ateneo es una sociedad sin ánimo de lucro, es decir, no persigue un lucro económico pero su objetivo es la realización de actividades en beneficio de sus asociados, terceras personas o comunidad en general.

El Ateneo no debe ni puede depender de los ingresos originados por los donativos de la cabalgata para su funcionamiento. Prueba de ello es que, si ocurre como así ha sido por la pandemia, que no pueda salir la cabalgata, el perjuicio económico para la Institución es considerable.


Una cuenta de resultados no se puede basar en un variable y estos ingresos no dejan de serlo; por ello es fundamental establecer una estructura de costes racional y real, que afronte todas las contingencias posibles y permita subvencionar las actividades del Ateneo culturales, sociales y solidarias.

Esto se consigue entre otras medidas con los patrocinios, sin necesidad de modificar la actual cuota de socio. Eso nos permitirá traer a la tribuna del Ateneo a los oradores de mayor prestigio en todos los campos. y acometer las acciones sociales y solidarias con éxito. La Institución tiene la suficiente entidad social como para prestigiar a las personas y/o sociedades que aporten su patrocinio.




SEGUIREMOS...

 
 
 

Comments


© 2023 by Nerea Riesco

bottom of page