RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO (X).
- Ángel Moliní
- 9 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Continuando con nuestra entrega de RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO, veremos hoy qué ocurrió con la segunda cabalgata de Reyes Magos, que salió en 1919.
Se reunieron 9.808 juguetes, enviados por familias, bazares y sociedades; 2.200 cajas de dulces y 4.821 pesetas entregadas por familias, sociedades y bancos, según se recoge en nuestra guía el libro de Dña. María de Pablo Romero.
Este año la Cabalgata fue más lucida. salió de la Plaza de Toros de la Maestranza por la puerta del Baratillo a las 6 de la tarde. Jose María Izquierdo salió representando al Gran Visir y se visitó el Asilo de san Fernando, el Hospicio y el hospital general; posteriormente el domingo 12 de enero hubo una fiesta para los niños en la plaza de Toros.
El Ateneo atendiendo a los niños mas abandonados había entrado en el corazón de Sevilla y venía para quedarse.

¿Qué podemos entrever de lo escrito? Pues que la Cabalgata nace con el objetivo de llevar ilusión y regalos a los niños desfavorecidos.Que va adquiriendo esplendor con los años, convirtiéndose en algo nuestro de todos los sevillanos, niños y mayores. Por ello no debemos olvidar su origen y su finalidad y por tener más de cien años y ser Fiesta Mayor de Sevilla creo que es fundamental conseguir una sede estable que además de permitir el montaje de la Cabalgata sea Museo permanente de los 103 años de historia de la misma, que pueda incluirse en las rutas turísticas de Sevilla todo el año y donde los niños que la visiten se encuentren con la magia y la ilusión que han rodeado las distintas visitas de Sus Majestades a la ciudad, aprendiendo ese espíritu de ayuda a los más necesitados inherente al Cortejo Real.
SEGUIREMOS ...
Comments