RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO (XII).
- Ángel Moliní
- 11 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Como todos los sábados, escribo el entregable correspondiente, dedicado a desglosar nuestro programa para conseguir un Ateneo renovado para los socios y Sevilla.
La demora en la publicación es porque hoy he asistido a una excursión organizada por nuestro Ateneo para conocer detalles inéditos de la Plaza de España y de América, y por ello vamos a comentar dentro de esos cuatro pilares fundamentales (socios, cultura, acción social y cabalgata) mi idea sobre los socios.
Los socios son el mayor patrimonio del Ateneo, es evidente que sin socios el Ateneo no es Ateneo, será cualquier otra cosa pero no Ateneo. El socio tiene que sentir el orgullo de pertenecer al Excmo. Ateneo de Sevilla frente al que no pertenece y para ello el Ateneo tiene que ofrecerle servicios y actividades que si no fuese socio no las tendría.

Quiero dejar claro que lo que voy a exponer no significa que no se realice actualmente, será el socio o futuro socio el que valore los servicios y actividad actual frente a lo expuesto.
Empecemos, las excursiones son una actividad fundamental dentro de la actividad de la institución como vehículo de cultura y convivencia entre los socios, considero que deben realizarse mensualmente y no me refiero a excursiones fuera de la provincia sino también a visitas a museos, monumentos de interés y rutas por Sevilla con una posterior convivencia.
El Ateneo desde su fundación ha utilizado las tertulias como vehículo de enriquecimiento cultural y social, debemos recuperarlas y para ello el espacio debe adecuarse para comodidad de nuestros socios y la mejor manera es con un servicio de cafetería a modo de abacería en la sede del Ateneo, de esta forma nuestros socios podrán charlar o leer el periódico con un café o una cerveza, atendidos correctamente, son muchas las instituciones que tienen este servicio en Sevilla, en caso de alcanzar la presidencia, se realizaría un concurso de ofertas tanto para este servicio como para el ambigú de la caseta de feria de la institución, de esta forma se adecuaría también el espacio de lectura para aquellos socios que lo utilizan.
El Ateneo entiendo debe ofrecer otros servicios a los socios, como volver a retomar el Cineclub del Ateneo, el Club de Ajedrez (teníamos un equipo hace años), el Club de Lectura, el Grupo de Teatro, y talleres para los socios y sus familiares, como por ejemplo tratamiento de emociones, fotografías, idiomas, orientación profesional para los hijos de nuestros socios con acuerdos con empresas para que vayan conociendo cómo es la actividad profesional es distintas materias.
Otro de los proyectos que sumaran en lo que a cultura y convivencia se refiere, son las tardes del Ateneo; se trataría de un acto cultural relacionado con nuestras tradiciones (Semana Santa, Feria, Rocío, Navidad) que se celebraría trimestralmente relacionado con estas efemérides y con una posterior convivencia entre los ateneistas asistentes, en nuestra sede.
Por supuesto el socio debe tener preferencia en todos los actos organizados por la institución frente al no socio. Al igual que debe tener condiciones preferentes en servicios como en productos financieros en base a los acuerdos que se alcancen por la institución con las diferentes entidades. En resumen, prestigiar y poner en valor el ser socio de nuestro Ateneo, y para ello no es necesario incrementar la cuota sino realizar una correcta gestión de lo anteriormente expuesto.
Y no podemos olvidar nuestra caseta de feria, no es necesario encarecer la cuota para tener una caseta tanto en ornamento como en comodidad, actuaciones y ambigú a la altura de los ateneistas.
En nuestro próximo entregable hablaremos de otro pilar fundamental de los cuatro expuestos como es la cultura.
SEGUIREMOS ...
Comentarios