RECORDANDO LA HISTORIA DEL ATENEO (XIV).
- nereariesco
- 26 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Continuamos con nuestro entregable para un ATENEO RENOVADO POR LOS SOCIOS Y SEVILLA. Hemos hablado de los socios y la cultura, hoy hablaremos del 3er pilar: La Acción Social.
Ésta comienza en el Ateneo en 1918 con la primera Cabalgata de Reyes Magos que se fundó con el objetivo de llevar juguetes a los niños más desfavorecidos, tanto por causas económicos como por enfermedad.
A lo largo de los años esta acción social ha ido desarrollándose porque evidentemente el Ateneo no puede estar de espalda a la realidad social sevillana, tanto por la necesidad cultural como por sus capacidades para ayudarla solidariamente.

En los últimos años el Ateneo ha venido realizando una acción social con la entrega de juguetes a los niños más necesitados, así como con la entrega de alimentos y artículos de primera necesidad donados por ateneístas y personas grandes de corazón y comprometidos con la solidaridad.
También durante la pandemia que estamos sufriendo, la acción social del Ateneo ha puesto su granito de arena con la confección de mascarillas, batas, gorros, etc…
Evidentemente esto es plausible y loable, pero a mi entender no debe quedar sólo ahí; considero que la acción social de la institución debe ser solidaria y permanente, permaneciendo en el tiempo para Sevilla.
Permitidme un recuerdo/enseñanza personal; decía mi padre que la mejor herencia que se le puede dejar a un hijo es un título universitario, y efectivamente tenía toda la razón; por ello el Ateneo haciendo uso de sus vínculos universitarios y empresariales puede dejar esa herencia vitalicia a los jóvenes, como acción solidaria, que aún teniendo un brillante expediente académico y capacidades intelectuales, no tienen medios para costearse sus estudios; con la creación de las BECAS ATENEO DE SEVILLA, basadas en facilitar la formación a nivel de F.P., bachillerato o universidad.
También la institución viene colaborando con algunos economatos sociales, pero entiendo que el Ateneo tiene capacidad por los motivos antes expuestos para tener su propio ECONOMATO SOCIAL ATENEO DE SEVILLA. El Ateneo evidentemente no es una ONG, pero como he dicho no podemos olvidar que contamos con los barrios más pobres de España, ávidos de ayuda tanto social como cultural.
Con relación a la entrega de esos alimentos y artículos de primera necesidad donados por personas anónimas, considero que debemos continuar, pues toda ayuda es poca en los tiempos que vivimos, pero no en el Ateneo. Entiendo que la institución no está para eso. La entrega debe realizarse en la AA.VV. que conocen de primera mano cuales son las familias más necesitadas de ayuda.
Enlazando con la convivencia entre los socios, la presencia social del Ateneo en nuestra sociedad y las acciones solidarias, con carácter anual y coincidiendo con las fiestas primaverales se podía celebrar una CENA DE GALA BENÉFICA cuyos beneficios fueran destinados a través de la acción social del Ateneo a distintas organizaciones de interés social común.
Y por supuesto no podemos olvidar ese reparto de juguetes que ya es tradición en la Docta Casa que hacen posible la felicidad de los niños más desfavorecidos en esas fechas de ilusión y esperanza como es nuestra Navidad y Reyes. Es nuestra obligación mantener el patrocinio de esa acción con distintas instituciones y empresas, además de la generosidad de los sevillanos.
SEGUIREMOS...
Genial